Tras el rechazo legislativo, el Gobierno nombra autoridades en el INTA y otros organismos

Las designaciones fueron publicadas en el Boletín Oficial, luego de que el Congreso rechazara los decretos delegados que habían dispuesto la disolución o modificación de distintas instituciones. Asumen Nicolás Bronzovich en el INTA, Martín Famulari en el INASE y Carlos Raúl Tizio Mayer en el INV, asegurando la continuidad de los organismos clave del agro y la vitivinicultura

 

 

El Gobierno nacional oficializó este martes, mediante el Decreto 684/2025, los nombramientos de autoridades en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Las designaciones se producen después de que el Congreso frenara los decretos delegados que pretendían disolver o reestructurar estos organismos, restableciendo su funcionamiento autónomo y estratégico. La votación en la Cámara de Diputados, que rechazó el “Decreto de Facultades extraordinarias 462/2025”, finalizó con 141 votos a favor, 65 en contra y 1 abstención, consolidando la restitución de los entes.

El ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich asumió como presidente del INTA, acompañado por el médico veterinario Carlos Alberto Antonio Vera como vicepresidente.

El INTA, organismo clave para la investigación y el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario, mantiene su misión de innovación, asistencia técnica y articulación territorial, trabajando en la modernización de distintas cadenas productivas nacionales.

 

Quiénes estarán al frente del INASE y el INV

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) será presidido durante los próximos dos años por el ingeniero agrónomo Martín Famulari.

El organismo cumple funciones estratégicas en la regulación, control y fiscalización de la producción y comercialización de semillas, asegurando la trazabilidad genética, la protección de la propiedad intelectual y la certificación de variedades vegetales. Su restitución garantiza que el sector continúe con reglas claras y supervisión efectiva.

En tanto, el ingeniero agrónomo Carlos Raúl Tizio Mayer fue designado presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Tras meses de incertidumbre por la reestructuración impulsada por el Ejecutivo, el INV vuelve a funcionar como organismo descentralizado, encargado del seguimiento, control y proyección del sector vitivinícola tanto a nivel nacional como internacional. Su rol es clave para asegurar la calidad, autenticidad y origen de los productos vínicos.

Otros organismos restituidos tras el rechazo al decreto

No solo el INTA, INASE e INV fueron restituidos: el INTI, el INPI, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la CNRT, la ANSV, así como entes como el Banco Nacional de Datos Genéticos, ARICCAME e INAFCI, regresaron a su estructura y funciones originales.

Estas decisiones, plasmadas también en los Decretos 627/2025 y 628/2025, buscan garantizar la estabilidad institucional, revertir cambios temporales aplicados bajo las facultades extraordinarias y asegurar la continuidad de políticas estratégicas en ciencia, tecnología, transporte y producción nacional.

Related posts